Quantcast
Channel: Fosos y almenas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1186

Castillo de Ayerbe

$
0
0



Historia:

El castillo de origen musulmán fue construido por el Gobernador de Zaragoza Yahyà b Mundir al-Muzaffar (1022-1036) ante el acoso del rey navarro Sancho el Mayor (1000-1035). En el año 1083 Ayerbe es tomada por el rey aragonés Sancho Ramírez. El día 28 de abril de 1083, Sancho Ramírez donó al Monasterio de San Juan de la Peña la mitad de los bienes señoriales del castillo de Ayerbe y otros derechos. El documento de donación señala que: la mitad de las parias pagadas por las poblaciones de Tabernas, Sangarrén, Buñales, Torres de Barbués, Vicién, Pueyo Vicién, Barbués, Pitiellas, Torralba, Callén, Almudévar, y Formiñena sean a favor de los señores del castillo de Ayerbe y la otra mitad a favor de San Juan de la Peña. En julio de 1086 llegaron a Ayerbe el rey Sancho Ramírez y su hermano el obispo García de Jaca, que enfermó y fue trasladado a Anzánigo donde murió el día 17 de julio de 1086.
A la muerte de Pedro I, Ayerbe que fue parte de la dote de su segunda esposa la reina Berta, sigue unos años gobernado por ella.
En 1118 el concilio celebrado en Toulouse (Francia) ofreció los beneficios de cruzada a los que acudieran a la ayuda de la conquista de Zaragoza; numerosos señores franceses (francos y bearneses) se concentraron en Ayerbe en el campo que pasó a denominarse de Las Banderas (hoy Labanera), donde el rey de Aragón Alfonso I dispuso y arregló las escuadras; consiguió sitiar Zaragoza a finales de mayo de ese mismo año. Entre los años 1118 y 1122 el rey Batallador crea un burgo en un altiplano más al sur del cerro y antes de 1125 le dio fueros. En mayo de 1122 concede el rey al Monasterio de Montearagón, los diezmos y primicias de lo que pudiesen labrar los pobladores del burgo de Ayerbe desde Gurrea de Gállego hasta los montes de Loarre, Marcuello y Riglos.
El 27 de agosto de 1137 en el castillo de Ayerbe, Ramiro el Monje extiende un documento en el que promete no donar nada sin la aprobación de su futuro yerno, el conde barcelonés Ramón Berenguer IV.
Desde los principios fue de realengo, ya que tenía tenentes: Lope Garcés II de Estella: 1098, marzo a 1105. Fortún López IV de Ayerbe: 1122, mayo a 1134, febrero. Martín Galíndez: 1134, septiembre a 1135, agosto. Cecodín de Navasa: 1134, julio. Bernardo Gómez, conde: 1135, julio a 1154, marzo. Sancho de Borja: 1155, abril a 1158, marzo. Marco Ferriz: 1162, octubre a 1174, julio. Raimundo de Tarazona: 1188, enero. Aznar Pardo: 1192, agosto a 1195. Jimeno Cornel: 1195, mayo 1196, abril.
Del tercer matrimonio del rey Jaime I con Dª Teresa Gil de Vidaure, tuvo dos hijos, Pedro y Jaime, y para dotarlos formó la baronía de Ayerbe para el primero, y la de Ejerica (Valencia), para el segundo. Jaime I ratificó estas donaciones en su testamento, hecho en Montpellier el 26 de agosto de 1272. Con la muerte de D. Pedro de Ayerbe y Dª. Aldonza, entró de nuevo esta baronía en el patrimonio real.
El día 6 de julio de 1339 el rey Alfonso IV le da la baronía a su esposa Dª. Leonor y ésta se la legó a su hijo D. Fernando; los ayerbenses suplicaron al rey ser realengos y obtuvieron privilegios de franqueza en enero de 1360; En Tarazona, D. Fernando vendió la baronía a Pedro Martínez de Arbea, el día 11 de marzo de 1360 por el precio de 10.000 libras jaquesas.


Descripción:

Del antiguo castillo de época musulmana sólo quedan ya ruinas, situado sobre la montaña que domina toda la hoya, muy cercano a la iglesia de San Miguel. La fortificación es de grandes dimensiones, de planta rectangular de 100 por 40 metros de lados, lo que da una idea de su monumentalidad y gran importancia. Estaba defendido por un doble recinto amurallado, del superior quedan todavía importantes muros con aspilleras, posteriores a la época de construcción del castillo, pero que se añadirían seguramente en el siglo XV o XVI. Actualmente la parte que se encuentra en mejor estado es la fachada principal y parte del recinto exterior, destacando una esquina en forma circular. También destaca una barbacana que defendía la puerta de acceso.
Interiormente sólo destaca su aljibe y escasos muros.






Viewing all articles
Browse latest Browse all 1186

Trending Articles